Últimas noticias sobre el Caribe y América Latina

[ad_1]

El contenido apareció originalmente en: Noticias de América Latina – Aljazeera

Uruçuca, Brasil – Mukunã Pataxó recuerda que su tía empezó a cantar momentos antes de que sonaran los disparos.

Maria de Fátima Muniz, de 52 años, era una líder espiritual entre los Pataxó Hã-Hã-Hãe, un grupo indígena del noreste de Brasil. Mujer bajita y seria, con el pelo oscuro hasta los hombros, era conocida por dirigir a su pueblo en la oración y el canto, con voz profunda y firme.

Pero el 21 de enero, esa voz no pudo sofocar la violencia que estaba a punto de estallar en las verdes colinas de Potiraguá, una ciudad del estado de Bahía.

Unos 50 miembros de la aldea de María se habían reunido allí para acampar un día antes, en un esfuerzo por reclamar parte de su tierra ancestral. Ella, su hermano, el jefe Nailton Muniz, y otros activistas pataxó hã-hã-hãe habían planeado plantar cultivos tradicionales en la zona: judías, mandioca y maíz, junto con hierbas medicinales.

Pero su presencia generó reacciones negativas entre los terratenientes locales. Pronto circuló por WhatsApp un mensaje en las redes sociales en el que se pedía a comerciantes, agricultores y terratenientes que «recuperaran» la parcela.

Más de 30 vehículos llegaron a la mañana siguiente, bloqueando el acceso a las carreteras. El gobierno brasileño calculó más tarde que había 200 «ruralistas» no indígenas presentes. Algunos llegaron armados.

Mukuna dijo que la policía había garantizado a los Pataxó Hã-Hã-Hãe su seguridad. Vídeo mostraba al grupo entonando cánticos en lo alto de un camino de tierra, mientras los agentes permanecían de pie a unos metros de distancia.

Sin embargo, las fuerzas del orden no hicieron nada, mientras los ruralistas levantaban sus armas para disparar, según alegan el jefe Muñiz y su hijastro Mukunã.

Los ruralistas abrieron fuego y atacaron al grupo, hiriendo al menos a cinco personas e incendiando vehículos Pataxó Hã-Hã-Hãe. El jefe Muñiz recibió un disparo en el riñón. Y su hermana resultó mortalmente herida. Murió de camino al hospital.

«La policía lo vigilaba todo», dijo Mukunã, «como si no fuéramos nada para ellos».

María se convirtió en la segunda dirigente Pataxó Hã-Hã-Hãe asesinada a tiros en el sur de Bahía en los últimos tres meses.

Su muerte ha suscitado persistentes interrogantes sobre la violencia que se ejerce contra la comunidad Pataxó Hã-Hã-Hãe y sobre si el Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva puede cumplir sus promesas de defender los derechos indígenas.

La líder espiritual de los Pataxó Hã-Hã-Hãe, Maria de Fátima Muniz, fue asesinada a tiros en enero. [Courtesy of Alass Derivas]

El propio Lula respondió al tiroteo prometiendo apoyo federal para «resolver esta situación».

«Quiero poner el gobierno federal a disposición para ayudar a los pueblos indígenas a encontrar una solución para que podamos resolver esto pacíficamente», declaró a Radio Metropole tras el ataque.

Lula ha intentado públicamente ampliar la protección de los grupos indígenas de Brasil, una población de casi 1,7 millones de personas. El pasado mes de abril, a los cuatro meses de su mandato. anunció la creación de seis nuevos territorios indígenas reconocidos a nivel federal, el primer reconocimiento de este tipo en años.

«Vamos a legalizar las tierras indígenas», dijo en un discurso de acompañamiento. «No dejaré ni un solo territorio indígena sin protección».

Sin embargo, el número de demarcaciones de tierras fue menor de lo esperado y no llegó a los 14 territorios que su gobierno se había comprometido a reconocer, uno de los cuales era el territorio Pataxó, en el sur de Bahía.

Los críticos afirman que el presidente tampoco ha defendido a los grupos indígenas ante la avalancha de casos judiciales recientes y legislaciónque pretende debilitar sus reivindicaciones sobre sus tierras ancestrales.

Mukunã Pataxó, en el centro, ha denunciado la inacción policial en el ataque de enero. [Courtesy of Alass Derivas]

Uno de los esfuerzos más recientes ha sido implantar un «marco temporal» o «marcador de tiempo» para cortar las reclamaciones de tierras indígenas.

Toda tierra que no habitasen el 5 de octubre de 1988 -fecha de la última constitución brasileña- no sería reconocida como territorio indígena en virtud de esta política.

Los grupos de defensa de los indígenas han denunciado la política como un peligroso retroceso de los derechos indígenas que ignora el legado de desplazamientos que han sufrido muchas tribus.

Un experto en derechos humanos de las Naciones Unidas advirtió la legislación podría «legitimar la violencia contra los pueblos indígenas», y el Observatorio del Clima, una red de defensa con sede en Brasil, la apodó «ley de genocidio indígena».

Pero el «marco temporal» cuenta con un fuerte apoyo del lobby agrícola brasileño, que pretende acceder a los recursos naturales de las tierras indígenas.

El lobby es poderoso y su alcance se extiende al Congreso de Brasil. La mayoría de los legisladores de ambas cámaras del Congreso se identifican como parte de la «Bancada Ruralista», un bloque de voto que defiende los intereses agrícolas.

Esa amplia base de apoyo permitió al Congreso aprobar finalmente el «marco temporal» en diciembre, eludiendo una decisión del Tribunal Supremo que previamente había declarado inconstitucional la política, e incluso anulando un veto parcial del propio Lula.

Joelson Ferreira, que trabaja con el jefe Muniz como cofundador de Teia dos Povos, una alianza nacional de brasileños negros, indígenas y de clase trabajadora, cree que parte de la culpa de la aprobación de la ley la tienen los líderes de izquierda.

Ferreira les acusó de hacer demasiadas concesiones al lobby agrícola. «A la izquierda le gusta negociar con el agronegocio para mantenerse en el poder», afirmó.

Manifestantes bloquean una carretera para exigir justicia para la fallecida dirigente de Pataxó Maria de Fátima Muniz [Sara van Horn/Al Jazeera]

Una «milicia» para luchar por los derechos de los agricultores

Para Ferreira, existe una línea directa entre la muerte de María y la influencia del lobby en el Congreso.

Los ganaderos acusados de disparar a Maria formaban parte presuntamente de una milicia armada llamada Invasión Cero, fundada en abril del año pasado por Luiz Uaquim, político y terrateniente del sur de Bahía.

Invasión Cero mantiene vínculos con otros legisladores conservadores del Congreso brasileño. En octubre se formó una coalición legislativa homónima para promover leyes como el «marco temporal» y contrarrestar las reclamaciones de tierras indígenas.

«Si te metes con estas milicias, te metes con el agronegocio», afirmó Ferreira.

En respuesta a la petición de comentarios de Al Jazeera, Invasión Cero negó su responsabilidad en la muerte de María.

En una declaración pública, Invasión Cero también afirmó que «lamenta profundamente el enfrentamiento» y que «nunca ha incentivado actos de violencia», sino que da prioridad a la «resolución pacífica de disputas territoriales».

Según una entrevista concedida por Uaquim a Al Jazeera, no existe «ninguna relación entre este movimiento y la muerte de la mujer indígena. Hay agricultores en todo Brasil, y cada uno es responsable de lo que hace».

Los Pataxó Hã-Hã-Hãe se enfrentan a agricultores en sus tierras ancestrales [Courtesy of Alass Derivas]

Dos personas -el hijo de un ranchero y un agente de policía jubilado- fueron finalmente detenidas como sospechosas de la muerte de María. La policía ha confirmado que la bala que mató a María salió del arma del hijo del ranchero.

La policía militar de Bahía ha declarado a Al Jazeera que, además de detener a los dos sospechosos, ha abierto investigaciones sobre la actuación de sus policías.

Invasión Cero se considera un «movimiento de productores rurales» que pretende montar una «firme defensa de la propiedad privada». Su existencia, sin embargo, refleja el actual conflicto entre los pueblos indígenas de Brasil y las empresas que pretenden expandirse en sus tierras ancestrales.

El gobierno considera que alrededor del 13% de Brasil es territorio indígena, una designación que protege la tierra del desarrollo exterior. Gran parte de ese territorio coincide con la selva amazónica, un ecosistema clave en la lucha contra el cambio climático. contra el cambio climático.

Sin embargo, el territorio indígena no es el único punto de lucha para los activistas de la reforma agraria, que señalan una estadística llamativa: Distribución de la tierra en Brasil es una de las más desiguales del mundo, ya que el 1% de los terratenientes posee casi la mitad de toda la tierra del país.

Activistas indígenas protestan tras la muerte de Maria de Fátima Muniz [Sara van Horn/Al Jazeera]

Ocupar la tierra para forzar el cambio

Las tierras del rancho en el centro de la violencia de enero formaban parte del territorio que los Pataxo Ha-Ha-Hae dicen que se les adjudicó en una decisión del Tribunal Supremo de 2012.

Ese fallo anuló casi 200 títulos privados en Bahía, transfiriendo la propiedad de la tierra de nuevo a los Pataxó Hã-Hã-Hãe – al menos, en teoría. Los activistas indígenas afirman, en cambio, que el proceso se ha estancado, dejando sus tierras en manos de los agricultores.

El jefe Muniz y Mukunã dijeron a Al Jazeera que los campamentos como el que se instaló en el rancho en enero son una forma de reclamar el territorio. Los Pataxó Hã-Hã-Hãe fueron unos de los primeros pueblos indígenas en encontrarse con colonos portugueses y desde entonces han sufrido siglos de desplazamiento.

«Esta ocupación es en realidad una cuestión de honrar a nuestros antepasados», afirma Mukunã. «De honrar a quienes han luchado y derramado sangre en este territorio».

Su padrastro explicó que, desde 1982, su pueblo ha conseguido recuperar 54.000 hectáreas de tierra, aunque 100.000 hectáreas siguen en manos de ganaderos privados.

«Con el tiempo, nuestras tierras se han ido reduciendo y reduciendo», dijo el jefe Muñiz. Cree que las ocupaciones acabarán obligando al gobierno brasileño a realizar un estudio que demuestre que estas tierras pertenecen a los indígenas.

Los Pataxó Hã-Hã-Hãe no son el único grupo que utiliza esta táctica. El Movimiento de los Sin Tierra (MST), de inspiración marxista y considerado por algunos el mayor movimiento social de Sudamérica, ha utilizado la ocupación y el cultivo de tierras baldías para impulsar reformas sociales.

Los partidarios del Pataxó Hã-Hã-Hãe, como Ferreira, son miembros del grupo desde hace mucho tiempo. Las familias del MST también bloquearon carreteras en señal de protesta tras la muerte de María.

Una pancarta en memoria de la difunta dirigente Maria de Fátima Muniz reza: «Exigimos justicia». [Sara van Horn/Al Jazeera]

Violencia contra activistas indígenas

Pero el activismo indígena para reclamar tierras -o proteger el territorio existente- ha provocado un violenta reacción.

El grupo de defensa Global Witness estimaciones al menos 1.910 «defensores de la tierra y el medio ambiente» han sido asesinados en todo el mundo entre 2012 y 2022, muchos de ellos indígenas. En Brasil, 34 «defensores» perdieron la vida solo en 2022.

Los Pataxó Hã-Hã-Hãe han experimentado de primera mano esta oleada de violencia. En diciembre, apenas unas semanas antes de que María fuera tiroteada, otro dirigente de los Pataxó Hã-Hã-Hãe fue asesinado a tiros: Lucas Santos de Oliveira, de 31 años. Según los medios de comunicación, los agresores eran dos hombres en motocicleta.

Además de reclamar el territorio ancestral, Mukunã cree que la ocupación de tierras es también una herramienta para proteger el medio ambiente. Señala que, bajo el cuidado de Pataxó Hã-Hã-Hãe, los bosques han vuelto a crecer en Bahía.

Las Naciones Unidas también han señalado que la administración indígena se corresponde con menores tasas de deforestación en general. A 2021 informe en el que se examinaban varios países, se descubrió que los «bosques intactos» sólo disminuyeron un 4,9% en las zonas indígenas, frente a un 11,2% en el resto del mundo.

Mukunã explicó que proteger el medio ambiente también puede tener beneficios tangibles para los Pataxó Hã-Hã-Hãe. «Es para tener una mejor calidad de vida», dijo. «Necesitamos un bosque para cazar, un río para pescar».

Su padrastro declaró a Al Jazeera que espera que la muerte de María empuje al gobierno a tomar medidas, a demarcar y proteger las tierras indígenas para evitar más derramamientos de sangre.

Recuerdan a María como una figura sabia, muy activa en su comunidad, que organizaba intercambios culturales y representaba a los Pataxó Hã-Hã-Hãe en actos políticos. Participaba en partos y organizaba sesiones de oración en su casa.

«Siempre va a estar presente con nosotros», dice Mukunã. «En nuestros rituales, en nuestras canciones, al cerrar los ojos, en el humo que sale de nuestra pipa, en el soplar del viento. Se ha convertido en una leyenda para nuestro pueblo».

«Es un privilegio concedido a pocos morir como ella lo hizo: luchando por lo que era suyo».



[ad_2]

Source link