[ad_1]
- Al parecer, el gobierno estadounidense no ha indemnizado ni compensado de otro modo a los iraquíes que fueron torturados y maltratados en Abu Ghraib y otras prisiones gestionadas por Estados Unidos en Irak hace dos décadas.
- Para los iraquíes que fueron torturados por funcionarios estadounidenses, sigue sin haber una vía clara para recibir indemnización o reconocimiento por parte del gobierno de Estados Unidos, a pesar de que las consecuencias de la tortura son habituales para muchos supervivientes iraquíes y sus familias.
- En agosto de 2022, el Pentágono publicó un plan de acción para reducir los daños infligidos a civiles en operaciones militares estadounidenses, pero no incluye una vía para recibir indemnizaciones por casos anteriores de daños a civiles.
(Bagdad) – El Estados Unidos Gobierno aparentemente ninguna compensación u otra reparación por iraquíes que han sufrido torturas y otros malos tratos en Abu Ghraib y otras prisiones gestionadas por Estados Unidos en Irak, dos décadas después de que salieran a la luz los malos tratos infligidos a los detenidos, señaló hoy Human Rights Watch.
Tras la invasión estadounidense de Irak en 2003, EE.UU. y sus aliados retuvieron a cerca de 100,000 Human Rights Watch y otras organizaciones han documentado torturas y otros malos tratos infligidos por las tropas estadounidenses en Irak. Los supervivientes de los abusos llevan años denunciando el trato recibido, pero apenas reciben reconocimiento del gobierno estadounidense ni reparación. Prohibición de la tortura en Estados Unidos legislación nacionalel Convenios de Ginebra de 1949y las Naciones Unidas Convención contra la Torturaasí como el derecho internacional consuetudinario son absolutos.
«Veinte años después, los iraquíes que han sido torturados por personal estadounidense siguen sin tener una vía clara para presentar una demanda o recibir algún tipo de reparación o reconocimiento por parte del gobierno estadounidense», afirmó Sarah Yager, directora para Washington de Human Rights Watch. «Los funcionarios estadounidenses han indicado que prefieren dejar la tortura en el pasado, pero los efectos a largo plazo de la tortura siguen siendo una realidad cotidiana para muchos iraquíes y sus familias.»
Entre abril y julio de 2023, Human Rights Watch entrevistó a Taleb al-Majli, ex detenido en la prisión de Abu Ghraib, así como a tres personas que conocían su detención y su estado tras su liberación y que deseaban permanecer en el anonimato. Human Rights Watch también entrevistó a un ex juez defensor estadounidense que prestó servicio en Bagdad en 2003, a un ex miembro de la Alta Comisión Iraquí para los Derechos Humanos y a representantes de tres organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito de la tortura. Human Rights Watch también revisó informes de medios de comunicación y no gubernamentales y documentos del Gobierno estadounidense, incluidas las investigaciones del Departamento de Defensa de EE.UU. sobre presuntos malos tratos a detenidos.
En mayo, al-Majli declaró a Human Rights Watch que las fuerzas estadounidenses lo torturaron y maltrataron de otras formas en la prisión de Abu Ghraib entre noviembre de 2003 y marzo de 2005, incluso mediante humillaciones físicas, psicológicas y sexuales.
Afirmó que era uno de los hombres que aparecía en una fotografía ampliamente difundida en Abu Ghraib en la que se veía a un grupo de presos desnudos y encapuchados tumbados unos encima de otros formando una pirámide humana mientras dos soldados estadounidenses sonreían detrás de ellos. «Dos soldados estadounidenses, un hombre y una mujer, nos ordenaron que nos desnudáramos», declaró al-Majli. «Nos amontonaron a los prisioneros unos encima de otros. Yo era uno de ellos».
Al-Majli declaró que las fuerzas estadounidenses lo detuvieron en 2003 cuando visitaba a unos familiares en la provincia de Anbar.
«En la mañana del 31 de octubre. [2003]las tropas estadounidenses rodearon el pueblo donde vivía mi tío», dijo al-Majli. «Se llevaron a niños y ancianos del pueblo. Les dije que era un invitado de Bagdad, que vivo en Bagdad y que sólo había venido a visitar a mi tío. Me taparon la cabeza con una manta y me ataron las muñecas con bridas de plástico, luego me subieron a un Humvee».
Tras unos días en la base militar de Habbaniya y en un lugar desconocido de Irak, las fuerzas estadounidenses trasladaron a al-Majli a la prisión de Abu Ghraib. «Entonces empezaron las torturas», dijo. «Nos quitaron la ropa. Se burlaban de nosotros constantemente mientras nos mantenían con los ojos vendados y la cabeza encapuchada. Estábamos completamente indefensos», dijo. «Me torturaron con perros policía, bombas de sonido, fuego real y mangueras de agua».
Aunque Human Rights Watch no puede verificar de forma concluyente el relato de al-Majli, ni siquiera si era uno de los hombres de la foto de la «pirámide humana», su historia de la detención en Abu Ghraib es creíble. Al-Majli presentó pruebas sólidas, como una tarjeta de identificación de prisionero con su nombre completo, número de detenido y bloque de celdas, que supuestamente le expidieron las fuerzas estadounidenses en Abu Ghraib tras tomarle una fotografía, el escáner del iris y las huellas dactilares. Al-Majli también mostró a Human Rights Watch una carta que recibió en 2013 del Alto Comisionado Iraquí para los Derechos Humanos, un organismo gubernamental encargado de proteger y promover los derechos humanos en Irak. En ella se confirmaba su detención en la prisión de Abu Ghraib, incluida su fecha de detención (31 de octubre de 2003), y se indicaba el mismo número de detenido que en su tarjeta de identificación de prisionero.
Dijo que la había conservado todo este tiempo como prueba de lo que había soportado.
Durante la ocupación estadounidense de Irak de 2003 a 2011, las autoridades retuvieron a miles de hombres, mujeres y niños en la prisión de Abu Ghraib. En un informe de febrero de 2004 del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a la coalición militar encabezada por Estados Unidos se afirmaba que oficiales de inteligencia militar habían comunicado al CICR que, según las estimaciones, entre el 70 y el 90 por ciento de las personas bajo custodia de la coalición en Irak en 2003 habían estado detenidas en las prisiones de Abu Ghraib. Detenidos por error.
Al-Majli declaró que, tras 16 meses en Abu Ghraib, fue puesto en libertad sin cargos. Aunque consiguió la libertad, estaba físicamente maltratado, desamparado y traumatizado. Durante su detención, había empezado a morderse las manos y las muñecas para hacer frente al trauma que había sufrido y seguía haciéndolo desde entonces. En sus manos y muñecas se veían claramente ronchas moradas.
«Se convirtió en un trastorno mental», afirma. «Lo hice en la cárcel, y después de salir de prisión, y todavía lo hago hoy. Intento evitarlo, pero no puedo. A día de hoy no puedo llevar manga corta. Cuando la gente lo ve, les digo que son quemaduras. Evito las preguntas».
Incluso más que el dolor que él mismo sufrió, al-Majli lamenta el impacto negativo que tuvo en sus hijos: «Este año y cuatro meses cambió todo mi ser para peor. Me ha destruido y ha destruido a mi familia. Es la razón de los problemas de salud de mi hijo y de que mis hijas abandonaran la escuela. Nos robaron el futuro».
Durante dos décadas, al-Majli ha buscado reparación, incluidas indemnizaciones y disculpas, por los abusos sufridos. Al no poder permitirse un abogado ni acceder a la embajada estadounidense en Bagdad, al-Majli recurrió al Colegio de Abogados iraquí, que lo rechazó alegando que no se ocupaba de casos como el suyo. Al-Majli se dirigió entonces al Alto Comisionado Iraquí para los Derechos Humanos, pero sólo pudieron entregarle una carta confirmando que figuraba en sus archivos como ex detenido de Abu Ghraib. Dijo que no sabía cómo ponerse en contacto con el ejército estadounidense y presentar una queja.
Human Rights Watch escribió al Departamento de Defensa de EE.UU. el 6 de junio de 2023, exponiendo el caso de al-Majli, presentando los resultados de la investigación y solicitando información sobre las indemnizaciones para los supervivientes de torturas en Iraq. A pesar de las reiteradas peticiones, Human Rights Watch no ha recibido respuesta.
«No sabía qué más hacer ni adónde ir», dijo al-Majli. Human Rights Watch no pudo encontrar una vía legal para que al-Majli presentara una reclamación de indemnización.
«El secretario de Defensa y el fiscal general de Estados Unidos deben investigar las denuncias de tortura y otros malos tratos a personas detenidas por Estados Unidos en el extranjero en operaciones de contrainsurgencia relacionadas con su ‘Guerra Global contra el Terrorismo'», señaló Yager. «Las autoridades estadounidenses deben emprender las acciones judiciales pertinentes contra todos los implicados, independientemente de su rango o cargo. Estados Unidos debe ofrecer indemnizaciones, reconocimiento y una disculpa oficial a los supervivientes de los abusos y a sus familias.»
20 años de silencio estadounidense
En 2004, el entonces presidente estadounidense George W. Bush pidió disculpas a por la «humillación de los prisioneros iraquíes» en Abu Ghraib. Poco después, el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld se disculpó ante el Congreso que había encontrado una forma legal de compensar a los prisioneros iraquíes que «sufrieron graves y brutales abusos y crueldad a manos de unos pocos miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Es lo correcto, y tengo intención de asegurarme de que lo hacemos».
Human Rights Watch no ha encontrado pruebas de que el gobierno estadounidense haya pagado indemnizaciones u otras reparaciones a las víctimas de abusos a prisioneros en Irak, ni de que Estados Unidos haya emitido disculpas individuales u otras reparaciones.
Algunas víctimas han intentado solicitar indemnizaciones a través del gobierno estadounidense. Ley de Reclamaciones Extranjeras (FCA). Esta ley permite a los ciudadanos extranjeros reclamar daños y perjuicios por muerte, lesiones y daños materiales causados por «actos no combatientes o una acción u omisión negligente o culposa» de miembros de las fuerzas armadas estadounidenses. Sin embargo, contiene una exclusión denominada de combate: no se pueden presentar reclamaciones si los daños se derivan de «actos de fuerzas enemigas o estadounidenses implicadas en un conflicto armado o en la preparación inminente de un conflicto armado inminente». Además, no es posible que al-Majli y otros supervivientes de los malos tratos a prisioneros durante la invasión y ocupación presenten una reclamación al amparo de la Ley de Reclamaciones Extranjeras, ya que las reclamaciones deben presentarse de la siguiente manera en un plazo de dos años a partir de la fecha del daño alegado.
Human Rights Watch no ha podido encontrar ninguna prueba pública de que se hayan realizado pagos en virtud de esta ley como compensación por los malos tratos infligidos a los presos, incluida la tortura. En 2007, la Unión Americana de Libertades Civiles obtuvo documentos en los que se detallaba lo siguiente. 506 reclamaciones en virtud de la Ley de Reclamaciones Extranjeras: 488 en Irak y 18 en Afganistán. El sitio mayoría de las solicitudes se refieren a daños o muertes causados por tiroteos, convoyes y accidentes de vehículos.
El sitio único caso El único caso de pago en virtud de la Ley de Reclamaciones Extranjeras relacionado con la detención que figura en estos documentos se refería a un demandante que recibió 1.000 dólares por haber sido detenido ilegalmente en Irak; no se mencionaba ningún otro tipo de maltrato. Otras cinco reclamaciones fueron para Abuso en Detenciónpero se encuentran entre las once demandas que no incluidas el resultado, incluido si se ha efectuado un pago.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos no respondió a las reiteradas preguntas sobre si el gobierno estadounidense ha efectuado pagos en virtud de la Ley de Reclamaciones Extranjeras u otro tipo de indemnizaciones a los supervivientes o familiares de los fallecidos por los malos tratos infligidos a los detenidos en Irak.
Jonathan Tracy, un ex juez abogado que se ocupó de las reclamaciones por daños y perjuicios en Bagdad en 2003, dijo a Human Rights Watch que no tenía conocimiento de ningún pago en virtud de la Ley de Reclamaciones Extranjeras a los supervivientes de las torturas infligidas por el ejército. «Si alguno de los supervivientes recibió un pago, dudaría que el ejército tuviera la intención de utilizar fondos de la Ley de Reclamaciones Extranjeras, ya que esto podría interpretarse como una admisión por parte del gobierno», dijo.
A US Plantilla al Comité contra la Tortura de la ONU en mayo de 2006 informó de que para entonces 33 detenidos habían presentado reclamaciones de indemnización al ejército estadounidense, 28 de ellos procedentes de Irak.
El informe afirma que «hasta la fecha, no se ha pagado ninguna indemnización, pero se ha ofrecido compensación en dos casos». Los documentos presentados posteriormente al Comité contra la Tortura no proporcionan información actualizada sobre estas cifras ni sobre si se han efectuado estos pagos. Cabe destacar que, según el documento, ninguno de los dos pagos recomendados figuraba como indemnización por tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Otros iraquíes han intentado buscar justicia en los tribunales estadounidenses. Pero el Departamento de Justicia estadounidense ha desestimado repetidamente estos casos, citando el año 1946. Ley que mantiene la inmunidad de las Fuerzas Armadas de EE.UU. para «todas las reclamaciones derivadas de las operaciones de combate de las fuerzas militares o navales o de la Guardia Costera en tiempo de guerra».
Hasta ahora, las únicas demandas que podrían avanzar. se han dirigido contra contratistas militares. También en estos casos hay obstáculos importantes. Uno de estos casos, Al Shimari et al. contra CACIse ha ido abriendo paso lentamente por los tribunales desde junio de 2008. La demanda fue presentada por el Center for Constitutional Rights, una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos, en nombre de cuatro víctimas iraquíes de tortura contra CACI International Inc. y CACI Premier Technology, Inc. La demanda alega que CACI, contratada por el gobierno estadounidense para interrogar a prisioneros en Irak, ordenó y participó en torturas y otros malos tratos en Abu Ghraib.
CACI ha intentado que se desestime la demanda 18 veces desde que se presentó. El 31 de julio de 2023, un juez federal se negó. La última moción de CACI para desestimar el caso, que ahora parece que llegará a los tribunales.
Investigación penal sobre malos tratos a detenidos en Irak
Según un documento del Departamento de Defensa estadounidense visto por Human Rights Watch, la División de Investigación Criminal (CID, por sus siglas en inglés) del ejército estadounidense abrió al menos 506 investigaciones sobre presuntos abusos a personas por parte de las fuerzas estadounidenses y de otras fuerzas de la coalición en Iraq entre 2003 y 2005. El documento enumera 376 casos de agresión, 90 casos de muerte, 34 casos de robo y 6 casos de agresión sexual presuntamente cometidos por tropas estadounidenses y de la coalición.
Estas investigaciones criminales del ejército estadounidense ofrecen una imagen clara de la magnitud y el alcance de los abusos cometidos en las prisiones controladas por Estados Unidos en Irak. Los casos más sensacionales -como el asesinato de Manadel al-Jamadi – y cientos de otros casos de abusos que nunca llegaron a los titulares se presentan con descripciones clínicas de la violencia.
Las investigaciones se referían a 225 denuncias de agresiones y agresiones sexuales en centros de detención controlados por Estados Unidos, en las que estaban implicadas al menos 318 víctimas potenciales y 426 presuntos agresores.
En 38 de estas investigaciones se confirmaron las acusaciones o se declaró culpables a los acusados.
En 57 casos, los investigadores no pudieron encontrar pruebas suficientes para demostrar o refutar las alegaciones o no pudieron identificar al sospechoso. En 79 casos, los investigadores declararon infundadas las acusaciones. Sin embargo, los casos revisados por el CID señalaron varias deficiencias en los procedimientos de investigación, como la falta de investigación y seguimiento de las pistas, la falta de localización e interrogatorio de testigos, la excesiva confianza en historiales médicos sin pruebas sólidas y la falta de fotografía o examen de las escenas del crimen. Por ejemplo:
En los casos en que los oficiales del ejército entrevistaron a las víctimas y conocían sus identidades, no parece haberse intentado vincular el castigo de los autores con la indemnización u otras formas de reparación.
Diecinueve denuncias de abusos fueron desestimadas como procedimiento habitual, lo que llevó a la CID a concluir que los «delitos eran infundados» o «no habían tenido lugar como se alegaba»:
Por último, 16 casos se referían a denuncias de abusos presentadas por fuerzas distintas del ejército estadounidense. Estos casos fueron remitidos a los investigadores del organismo militar del presunto autor de los abusos, como el Servicio de Investigación Criminal de la Marina (NCIS), para que siguieran investigando. Por ejemplo:
Un clima que permite la tortura
Cuando las fotos de abusos a prisioneros en Abu Ghraib se hicieron públicasel entonces presidente Bush intentó restar importancia a la naturaleza sistémica del problema al nombrando. el «vergonzoso comportamiento de algunas tropas estadounidenses que deshonraron a nuestro país y faltaron al respeto a nuestros valores». Pero las investigaciones Human Rights Watch han descubierto que las decisiones de las más altas instancias del gobierno permitieron, sancionaron y justificaron estos actos. Abu Ghraib fue sólo uno de varios Prisiones militares estadounidenses y «lugares negros» de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en todo el mundo donde fuerzas, funcionarios de inteligencia y contratistas estadounidenses han llevado a cabo torturas y otros malos tratos o las denominadas técnicas de interrogatorio mejoradas.
Cuando los primeros detenidos procedentes de Afganistán llegaron a la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, en enero de 2002, el Secretario de Defensa declaró Rumsfeld se refirió a ellos como «combatientes ilegales» y trató de negarles la protección de las Convenciones de Ginebra. Ese mismo mes, la administración Bush intensificó sus esfuerzos por eludir las prohibiciones nacionales e internacionales de la tortura, y la Oficina del Asesor Jurídico del Departamento de Justicia emitió la siguiente declaración Memorandos cuyo objetivo era justificar legalmente la tortura y proteger a quienes la utilizaban.
Al negar a los prisioneros esta protección, Rumsfeld pudo añadir a la lista de Técnicas de interrogatorio para su uso contra detenidos en Guantánamo entre diciembre de 2002 y Abril de 2003.
Las investigaciones posteriores del gobierno de EE.UU., incluido el informe final de 2004 del Panel Independiente para Revisar las Operaciones de Detención del Departamento de Defensa (también conocido como el Informe Schlesinger), afirmaba que «las técnicas ampliadas [approved by Rumsfeld] de Guantánamo han emigrado a Afganistán e Irak, donde no se han limitado ni protegido».
El uso de estas técnicas viola la prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes de los prisioneros en virtud de las leyes de los conflictos armados y el derecho penal internacional.
La administración Bush restringió la Alcance En años posteriores, se amplió el alcance de estas medidas y prácticas, incluso reduciendo la lista de «técnicas de interrogatorio mejoradas», pero no prohibiendo la tortura. En enero de 2009, el entonces presidente Barack Obama se retractó. todos los memorandos de la era Bush que autorizaban la tortura. Sin embargo, declaró que su gobierno iniciaría un proceso ni los autores de los memorandos ni quienes llevaron a cabo las acciones descritas en los memorandos creyeron que fueran lícitas.
El legado de Abu Ghraib
Noventa y siete soldados estadounidenses implicados en 38 casos de abusos investigados por el Departamento de Investigación Criminal del Ejército de Estados Unidos en prisiones iraquíes entre 2003 y 2005 han sido castigados.
Sólo 11 de estos soldados fueron juzgados por un consejo de guerra y declarados culpables de cargos como incumplimiento del deber, malos tratos, lesiones corporales graves y agresión. 9 de los 11 fueron condenados a prisión. Otros 14 recibieron castigos extrajudiciales (por ejemplo, multa, reducción de rango, amonestación o separación del servicio). En el momento de la publicación del documento, el 13 de enero de 2006, no había ningún informe disciplinario pendiente de 72.
No hay constancia pública de que se haya sancionado disciplinariamente a un militar estadounidense por actos delictivos cometidos por subordinados en virtud de la doctrina del Responsabilidad de mando.
Human Rights Watch informa en 2005 y 2011 presentó pruebas que justifican amplias investigaciones penales de funcionarios gubernamentales de alto nivel por su papel en el establecimiento de políticas de interrogatorio y detención tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, entre ellos el ex presidente George W. Bush, el vicepresidente Dick Cheney, el secretario de Defensa Donald Rumsfeld (ya fallecido) y el director de la CIA George Tenet. Más información de Human Rights Watch Investigación ha esbozado el carácter sistemático de la tortura en Irak y el alto nivel de mando al que se toleraba.
Todas las administraciones estadounidenses, desde George W. Bush hasta Joe Biden, han Rechazado los esfuerzos para una rendición de cuentas significativa por la tortura.
Se han dado algunos pasos para cambiar la política e introducir controles más estrictos sobre el trato a las personas bajo custodia estadounidense en el extranjero. El Congreso aprobó nuevas leyes, entre ellas la Ley sobre el Trato a los Detenidos de 2005, que prohíbe someter a las personas bajo custodia o control de Estados Unidos, «con independencia de su nacionalidad o ubicación», a «tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes», tal y como se definen en la reserva del Senado al artículo 16 de la Convención contra la Tortura. El Ministerio de Defensa también creó varias oficinas y cargos relacionados con «asuntos de detenidos» e inició una revisión de las políticas sobre detenidos en todo el departamento.
En agosto de 2022, el Pentágono publicó un plan de acción de 36 páginas cuyo objetivo es reducir los riesgos para los civiles en las operaciones militares estadounidenses. El plan ordena al Departamento de Defensa que incorpore las cuestiones relativas a los daños a civiles en su estrategia, planificación, formación y doctrina; que mejore y normalice las investigaciones sobre daños a civiles; y que revise y actualice las directrices de respuesta a los daños a civiles. Sin embargo, el plan prevé no incluido un mecanismo para revisar los casos pasados de daños a civiles que no han sido tratados, investigados ni reconocidos durante 20 años.
[ad_2]
Source link