El futuro de la Funai (Parte 1): Los protectores indígenas de Brasil denuncian el desmantelamiento de su institución durante el Gobierno de Bolsonaro

El futuro de la Funai (Parte 1): Los protectores indígenas de Brasil denuncian el desmantelamiento de su institución durante el Gobierno de Bolsonaro

El futuro de la Funai (Parte 1): Los protectores indígenas de Brasil denuncian el desmantelamiento de su institución durante el Gobierno de Bolsonaro

São Paulo, Brasil – Para muchos en la comunidad indígena de Brasil, el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia en enero trae la esperanza de que su gobierno repare las instituciones que protegen a los pueblos indígenas y sus tierras que fueron casi destruidas bajo la administración del presidente saliente Jair Bolsonaro.

La mayor de esas instituciones, la Fundación Nacional del Indio (Funai), se vio particularmente afectada. Por cada 10 puestos de trabajo dentro de Funai, sólo se cubren cuatroy la falta de recursos para proteger a las comunidades indígenas ha contribuido a una “profundización de” la violencia contra ellos, según un reciente informe del Consejo Indigenista Misionero (CIMI).

Para una serie de dos partes, Brazil Reports entrevistó a miembros actuales y antiguos de la Funai, así como a personas que pertenecen a las comunidades indígenas que tienen la tarea de proteger, para entender el nivel de daño sufrido bajo la administración de Bolsonaro, así como sus expectativas de poder funcionar adecuadamente bajo el nuevo gobierno de Lula.

En esta primera entrega, examinaremos hasta qué punto la Funai ha sido destruida y el impacto en la comunidad que se supone que debe proteger.

Cuatro años de desmantelamiento de Funai

La Funai fue creada por el gobierno de Brasil en 1967, después de que su predecesora, el Servicio de Protección del Indio (IPS), fuera disuelta por atrocidades contra las poblaciones indígenas.

Tras el fin de la dictadura militar, la Constitución brasileña de 1988 reconoció oficialmente los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras y encomendó a la Funai la demarcación de esas tierras para protegerlas de la explotación comercial y de las incursiones de los acaparadores de tierras.

Los derechos indígenas protegidos en la Constitución se han ampliado y reducido en diversos momentos desde entonces, dependiendo de las administraciones en el poder. En 55 años de existencia, Funai ha sido responsable del proceso de demarcación de 443 tierras indígenas, que en conjunto corresponden al 13,75% del territorio brasileño, la mayoría de ellas en la región de la selva amazónica.

Funai también influyó para que los ministerios del gobierno adoptaran iniciativas beneficiosas para las comunidades indígenas, como la creación por el Ministerio de Salud de una división para trabajar exclusivamente con indígenas, y la creación por el Ministerio de Educación de planes de estudio que hacían hincapié en el respeto a la diversidad cultural de los pueblos indígenas.

Ex presidente de Funai Marcio Santilli

“Se formó así una política indigenista, en la que el Estado brasileño daba respuestas a los indígenas [people’s] Marcio Santilli, cofundador del Instituto Socioambiental, una organización sin ánimo de lucro que defiende la selva tropical brasileña y a los pueblos indígenas, y ex presidente de la Funai de 1995 a 1996.

Pero en los últimos cuatro años, Santilli declaró a Brazil Reports, el país ha sido testigo del desmantelamiento de sus departamentos de protección medioambiental e indígena.

“Hemos tenido un retroceso feroz en esta historia con el desmantelamiento generalizado de la estructura pública. Las demarcaciones están completamente atascadas. Tuvo que fallar el Tribunal Supremo para obligar al gobierno federal a poner en marcha un programa específico para proteger a las poblaciones indígenas contra la pandemia del Corvid-19”, dijo Santilli.

Los sentimientos de Santilli son compartidos por Fernando Vianna, actual empleado de Funai y presidente de Indigenistas Asociados (Indigenistas Asociados), o INA, un grupo independiente de defensa de los derechos indígenas.

Además de los problemas de personal y la falta de recursos, Vianna relató a Brazil Reports casos de sabotaje interno por parte de directores de alto nivel, así como de burocracia innecesaria que paralizó los proyectos de protección en tierras indígenas.

Según Vianna, durante el gobierno de Bolsonaro, los empleados de la Funai que habían dedicado años de servicio y tenían un gran conocimiento sobre crímenes específicos contra las comunidades indígenas fueron reemplazados sumariamente por otros sin ningún conocimiento de fondo, lo que tuvo un impacto negativo en las investigaciones de abusos contra los pueblos indígenas.

Incluso el actual director de la Funai, Marcelo Augusto Xavier, según Vianna, fue puesto en el cargo en 2019 porque su predecesor, el general Franklimberg Ribeiro de Freitas, estaba actuando demasiado dentro de la ley y “no estaba satisfaciendo a la [land-grabbers’] apetito por luchar contra los derechos indígenas”.

El presidente de Funai, Marcelo Xavier posa para una foto con indígenas en el Palacio de Justicia, en Brasilia (Antonio Cruz, Agencia Brasil cortesía)

“Fue colocado allí de forma muy estratégica e implementó una política antiindígena dentro de Funai”, dijo Vianna.

Además, dijo que se establecieron procesos burocráticos que retrasaban la aprobación de los viajes para inspeccionar las tierras indígenas y no era raro que los agentes de la Funai presentaran solicitudes de inspección con plazos detallados para su ejecución que se quedaban esperando su aprobación durante tanto tiempo que los plazos expiraban y los agentes se veían obligados a volver a presentar sus solicitudes.

Fernando Vianna, presidente del INA

“Hay varios mecanismos que crean obstáculos al trabajo”, lamentó Vianna.

Más preocupante aún, dijo, es el tratamiento que el gobierno de Bolsonaro da a los violadores de los derechos indígenas. Con rabia en la voz, el empleado de Funai recordó cómo los buscadores de minerales que invadieron tierras indígenas fueron invitados a conversaciones con el ex ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, en Brasilia.

“Llevó a los jet oficial del gobierno para hablar en Brasilia”, dijo Vianna. “¿En vez de combatir su crimen, los subes a un avión oficial, los llevas a Brasilia para que hablen de su actividad? Eso pasó mucho en este gobierno”.

Datos del gobierno brasileño Mostrar que el presupuesto de Funai se ha mantenido en alrededor de 600 millones de reales (111 millones de dólares) desde 2018. Sin embargo, los recursos no han sido utilizados en su totalidad por el gobierno.

En 2019, el primer año del gobierno de Bolsonaro, Funai tenía 613 millones de reales (USD $113 millones) en su presupuesto, de los cuales se utilizaron 500 millones de reales (USD $92 millones). Al año siguiente, el presupuesto aumentó a 625 millones de reales (USD $116 millones) con gastos de 509 millones de reales (USD $94 millones)

Este año, Funai tiene un presupuesto de 618 millones de reales (114 millones de dólares), pero hasta ahora ha gastado 431 millones de reales (80 millones de dólares), el más bajo de los últimos años.

Demarcación de tierras indígenas se estanca bajo Bolsonaro

Indígenas Munduruku protestan en Brasilia por la demarcación de la tierra indígena Sawre Muybu, en el estado de Pará (Marcelo Camargo, Agencia Brasil cortesía)

Tal vez la mayor muestra de desprecio por los derechos indígenas por parte de la administración de Bolsonaro sea la incapacidad del gobierno para demarcar un solo pedazo de tierra indígena en casi cuatro años.

“Es el único gobierno en la historia que no ha demarcado tierras indígenas e incluso ha alentado invasiones”, dijo a Brazil Reports Neidinha Suruí, activista de los derechos indígenas del estado norteño de Rondônia.

Ocho presidentes han gobernado Brasil desde la redemocratización del país en 1985 y Bolsonaro fue realmente el único que no demarcó ninguna nuevo territorio indígena.

La activista indígena Neidinha Suruí

La demarcación de tierras indígenas es un proceso que garantiza la posesión de la tierra y el uso exclusivo de sus recursos naturales a los pueblos indígenas que viven en ella.

Según Vianna, el proceso de demarcación de tierras comienza con la Funai. La institución encarga estudios ambientales y antropológicos para comprobar que los indígenas que viven en la zona en cuestión son originarios de allí. A partir de esos estudios, la Funai traza un mapa de la región con coordenadas GPS y remite el proceso para que sea examinado por el Ministerio de Justicia.

Si el proceso es aprobado, el Ministerio de Justicia emite una declaración reconociendo la existencia de esa tierra indígena y ordena a la Funai que vaya al lugar para realizar una demarcación física, con marcadores y placas. Una vez concluida, se prohíbe la entrada en el territorio y la Funai es responsable de proteger la zona.

Durante el gobierno de Bolsonaro, sin embargo, no se dieron pasos hacia la demarcación territorial, incluyendo estudios ambientales y antropológicos. “Todos los procesos que estaban en marcha están parados”, dijo Vianna.

Santilli, ex presidente de la Funai, también destacó la urgencia de reiniciar los procesos de demarcación. “Las demarcaciones están completamente paralizadas, por lo que los casos en los que está pendiente el reconocimiento quedan relegados a la suerte y al sabor de los conflictos locales”.

Las comunidades indígenas sufren con la marginación de la Funai

Troncos de madera extraídos ilegalmente de la Tierra Indígena Manoki, en el estado de Mato Grosso (Marcelo Camargo, Agencia Brasil cortesía)

El desmantelamiento intencional de la Funai durante el gobierno de Bolsonaro ha tenido un impacto nefasto en el estado de los pueblos indígenas en Brasil.

En AgostoEl CIMI publicó su informe anual sobre la violencia contra las comunidades indígenas. El número de invasiones registradas en tierras indígenas aumentó a 305 en 2021, frente a 109 en 2018, cuando el presidente Bolsonaro asumió el cargo (casi el triple).

“El contingente de madereros, prospectores, acaparadores de tierras y arrendatarios subsidiados por empresas, apoyados por el gobierno y con infraestructura de alta capacidad destructiva, devasta los territorios de forma intensa”, dijo Roberto Liebgott, coordinador regional del CIMI, en el informe. “Si antes [the land] se deforestaba con hacha y motosierra, hoy es con equipos devastadores y maquinaria pesada”.

El informe destacaba que el territorio indígena yanomami, una extensión de tierra mayor que Bélgica situada entre los estados de Roraima y Amazonas, sufrió la destrucción de 1.000 hectáreas (2.471 acres) por la actividad minera el año pasado. Se produjeron violentos enfrentamientos entre la comunidad indígena y los más de 20.000 buscadores de oro que se calcula que viven en la región.

Minería ilegal en la tierra indígena yanomami, en el estado de Roraima (Christian Braga, cortesía de Greenpeace)

En mayo, siete barcos de mineros fuertemente armados atracaron a orillas del río Uraricoera, en la aldea de Palimiú, Roraima. Los hombres salieron de los barcos disparando sus armas, incitando el pánico en la comunidad indígena cercana.

Aunque nadie resultó herido, en medio del ataque, dos niños menores de cinco años salieron corriendo en busca de refugio en el bosque. La pareja se perdió y dos días después sus cuerpos fueron encontrados sin vida, flotando en el río.

“Nunca nos habían perseguido tanto. Nuestras vidas nunca han estado tan amenazadas”, dijo Suruí, el activista de los derechos indígenas. “Ni en mis peores pesadillas hubiera pensado en tener un gobierno tan malo, tuvimos cuatro años de tensión y de inseguridad total sobre nuestras vidas”.

El post El futuro de Funai (Parte 1): Los protectores indígenas de Brasil denuncian el desmantelamiento de su institución durante el gobierno de Bolsonaro </strong> appeared first on Brasil Informa.




Source link